jueves, 3 de febrero de 2011

LA MULTITUD (2010)

(Fotografía de Aldo Cardoso, Cochabamba, 2000)


Somos como el agua. Una gota sola pasa inadvertida. Resbala sobre el musgo. Cae sobre el suelo y desaparece hacia las entrañas de la Tierra.

Así somos. Recorremos las sombras. Nos deslizamos por las hendiduras de las rocas. Unimos nuestros trayectos. Atravesamos las grutas. Nos juntamos a millones en las bóvedas de las profundas cavernas.

Así somos. Avanzamos unidas en un solo cuerpo. Poderosas y versátiles, surgimos bruscamente a la luz rugiendo en los torrentes y ninguna roca puede oponerse a nuestra fuerza.

Y, sin embargo, a nuestro paso renace en los prados la verdura y brota con ella infinitud de flores, los árboles de los bosques se cubren de tiernas hojas nuevas y en los huertos lucen las yemas de los que serán dulces y jugosos frutos.

Así somos. Una persona sola pasa inadvertida. Los señores la ignoran. Desprecian su fuerza. Y la vida del solitario discurre en temeroso silencio. Pero cuando es la multitud la que avanza unida son ellos quienes tiemblan porque se sienten débiles y temerosos.

Así somos. Unidos nuestros trayectos, somos la multitud que les intimida. Por eso querrían contenernos, dividirnos, encauzarnos y aislarnos según su conveniencia. Querrían que, para su beneficio, permaneciéramos como las aguas estancadas, en un mundo devenido en pútrido y malsano. Pero entonces, siempre, surgimos rugiendo bruscamente de nuevo a la luz, con una fuerza arrolladora ante la cual se saben impotentes, y sus murallas se derrumban  y todo su mundo de opresión se destruye hasta los cimientos.

Y, sin embargo, cuando quedan atrás los días de la cólera y la devastación, y nos deslizamos libremente, también llevamos la hermosura de la primavera a todos los rincones de la Tierra.

Así somos. Como el agua. Humilde e invencible. Verdaderamente poderosa.



(Texto integrado en la instalación Los guerreros del agua de Aldo Cardoso, presentada en el contexto de la exposición colectiva Aigua, una mostra fotogràfica, Amics de les Arts i Joventuts Musicals, Terrassa, 2011. Publicado en Kaosenlared.net el 21 de mayo de 2011.)


8 comentarios:

  1. ¡EL AGUA ES DEL PUEBLO, CARAJO!

    En 1997 el Banco Mundial impuso la privatización del agua en El Alto-La Paz y en la ciudad de Cochabamba como condición a su ayuda financiera. Se entregó a la compañía Aguas del Tunari, subsidiaria de las corporaciones transnacionales Bechtel, Edison y Abengoa que en enero de 2000 elevó las tarifas un 200% y controló todos los sistemas de agua, las cooperativas de los barrios y las fuentes de riego.

    La Coordinadora de la Defensa del Agua y de la Vida impugnó la concesión y llenó las calles de protesta. El gobierno del general Hugo Banzer mandó apresar a los dirigentes de la Coor­dinadora, decretó el estado de sitio de la ciudad durante 90 días y fue ocupada militarmente. Pero la resistencia ciudadana logró, tras dos muertes y numerosas personas heridas en los suburbios sin agua potable, que el gobierno cancelara su contrato con Aguas del Tunari.

    ResponderEliminar
  2. Ruso: http://debildistraidoydespeinado.blogspot.com/2011/04/2010.html

    ResponderEliminar
  3. Asturiano: http://debildistraidoydespeinado.blogspot.com/2011/04/lensame-2010.html

    ResponderEliminar
  4. Gallego: http://debildistraidoydespeinado.blogspot.com/2011/03/multitude-2010.html

    ResponderEliminar
  5. Portugués: http://debildistraidoydespeinado.blogspot.com/2011/04/multidao-2010.html

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Ucraniano: http://debildistraidoydespeinado.blogspot.com/2011/04/blog-post.html

    ResponderEliminar
  8. Publicado en www.kaosenlared.net el 21 de mayo de 2011.

    ResponderEliminar